jueves, 15 de junio de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
comentario de textos la noche de los cristales rotos
Comentario la noche de los cristales rotos
Estamos ante un texto de tipo histórico escrito por D.J. Goldhagen de su libro “Los Verdugos Voluntarios de Hitler” de 1997. D.J. Goldhagen es un escritor estadounidense y ex profesor asociado de ciencias políticas y sociología de la Universidad de Harvard.
El texto nos cuenta como los alemanes atacaban a los judíos y sus establecimientos. El contexto histórico de este texto está situado en la Alemania nazi más concretamente en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 cuando la policía alemana ignoró los actos de la población alemana ante los judíos. Este hecho fue la consecuencia del asesinato de un secretario alemán por un joven judío de origen alemán.
Por otro lado a través de este texto podemos llegar a entender que la indignación de la mayoría de la población Alemana, sobre los hechos que resumimos con anterioridad, no viene dada por el daño causado a los Judíos o a sus propiedades sino que lo que les preocupara eran las posibles consecuencias de esa noche, las represalias o venganzas del pueblo Judío hacia ellos.
Además también podemos tener en cuenta la repercusión que la noche de los cristales rotos tuvo en el resto del mundo; este hecho provocó un gran desacreditación de los movimientos Nazis tanto en Europa como en los Estados Unidos.
En conclusión este texto demanda la acción de los policías alemanes ante la brutalidad de la población.
comentario memorias de Africa
Esta película está ambientada en el contexto histórico de la
segunda fase de la revolución industrial antes de que se produjera la Primera
Guerra Mundial.En ella se puede apreciar elementos como el avión o el
ferrocarril que forman parte de esa segunda fase de la revolución industrial también se puede
apreciar el interés por parte de los daneses en colonizar Kenia ya que
pretenden montar una granja que acaba siendo una plantación de café,se puede
observar como, Karen,intenta implantarles parte de su cultura a los habitantes
de Kenia.La película en si trata de una historia de amor,Karen se casa con un
hombre por motivos económicos que favorecen a las dos familias pero este se
ausenta demasiado y Karen se acaba enamorando de Dennis debido a lo sola que se
siente,pero estos dos tienen una forma muy distinta de ver el mundo,Karen tiene
la necesidad de aferrarse a las cosas mientras que Dennis es un aventurero.La película
finaliza con la muerte de Dennis y la vuelta de Karen a su país divorciada
viernes, 10 de marzo de 2017
comentario de texto reflexiones sobre la colonización francessa
Los acontecimientos que transcurren son del
siglo XIX,en la época del imperialismo.
El imperialismo está unido al colonialismo,que
es un proceso por el que varias potencias Europeas extienden su poder a otras
partes del mundo.Surge por las siguientes causas:
-Económicas: debido a las necesidades de la 2ª Revolución
Industrial, Europa ve una salida de investir el capital sobrante y colocar sus
productos en las colonias..En los territorios coloniales tenían las materias
primas,fuentes de energía y mano de obra más baratas.
-Geográficas: se buscaban puertos estratégicos para dominar
las rutas comerciales.
-Políticas: al mismo tiempo que se aseguraban estas rutas
el país aumentaba su prestigio y orgullo nacional.
-Demográficas: el gobierno facilitaba las migraciones a las
colonias porque en las ciudades había un exceso de población y,por tanto,un
paro elevado.
-Ideológicas: en la Europa del siglo XIX se creía que la raza
blanca era superior a todas las demás y pretendían civilizar a las razas que
consideraban inferiores.
Este es un texto periodístico escrito por Prévost-Paradol (8 de agosto de 1829, París-20 de julio de 1870, Washington D.C.), quien fue un periodista y ensayista francés. Expresa el temor de que las potencias contrincantes crezcan más demográficamente que Francia y refleja el miedo a que el número de soldados alemanes sea mayor que el que puede llegar a reunir Francia. También hace saber que la población de Rusia no es tan grande en este territorio como el resto de potencias.
Ocurre una
expansión territorial y cultural. El crecimiento colonial se producía para obtener
prestigio mundial.
1-
Por qué está tan preocupado el autor del texto
porque haya más millones de alemanes que de franceses.
Porque
Alemania es la potencia colonizadora con más territorios conquistados además de
su mayor número de población y temen que conquiste Francia
2-
Qué quiere decir el
autor con la frase: “...Los 51 millones de alemanes que Prusia reunirá quizá
sobre nuestra frontera”.
Que
Prusia y Alemania son países aliados
3-
A qué “porvenir” de Rusia hace referencia el autor
cuando dice “...la población de Rusia en un poervenir algo más alejado”.
A que tiene un número más reducido de
soldados por lo tanto de población
4-
Explicar el miedo que tiene el
periodista cuando habla del desarrollo de los anglosajones por todo el mundo.
Relacionar ese miedo con las causas de la colonización
Tiene miedo a que otros países que tienen mucha
prosperidad colonicen Francia quitándoles territorios y haciendo que disminuya
su población
5-
Buscar las posibles causas de la colonización que
aparecen reflejadas en el texto
Las causas de la colonización en este texto son
principalmente políticas y económicas ya
que lo que pretenden al colonizar otros países es ganar más territorias y que
aumente la población del país junto con su economía
6-
Qué es para el autor
una colonia
Un territorio donde implantarse para multiplicarse
7-
Qué tipos de colonias conoces
Protectorados y concesiones
8-
Por qué el autor considera que Argelia puede ser una
verdadera colonia y la conchinchina no.
comentario de texto 1º Guerra Mundial
Comenta los dos textos conjuntamente, haciendo hincapié en
los siguientes puntos:
A)En qué contexto internacional se sitúa el texto escrito?
A)En qué contexto internacional se sitúa el texto escrito?
Este texto está situado en la primera
Guerra Mundial.
B)A quien acusa el autor del texto como responsable de la guerra?
A la política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria.
C)Crees que si la mentalidad más extendida fuera esta,hubiera habido guerra?
No, porque es una mentalidad en la que se pretende que desaparezcan la guerra.
D)Existen otras razones que expliquen la guerra?
A parte de las razones
políticas, las razones más comunes para explicar una guerra es el campo
económico, el hecho de obtener más territorio o simplemente mostrar fuerza y
superioridad frente a los demás países al hablar de política colonial
E)Que es la cuestión de oriente?
E)Que es la cuestión de oriente?
La Cuestión de Oriente es el
problema planteado por la decadencia del imperio de Turquía en el territorio de
los Balcanes a principios del siglo XIX.
F)Quienes son los que aparecen representados en la caricatura?
Aparecen dos personajes Europeos (uno francés y el otro inglés) y otro personaje turco.
F)Quienes son los que aparecen representados en la caricatura?
Aparecen dos personajes Europeos (uno francés y el otro inglés) y otro personaje turco.
G)Que tienen los dos personajes europeos en las manos?Que le va a suceder al personaje que lleva el gorro rojo?
Los dos personajes europeos tienen otros
países que se están repartiendo.El personaje del gorro rojo se está quedando
cada vez con menos territorio y se va a quedar sin nada.
Estamos
ante un texto de carácter político que se desarolla durante la Primera Guerra
Mundial debido a causas políticas y a querer colonizar otros territorios hace
referencia a Francia,Rusia y Austria como los países culpables de que suceda
dicha guerra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)